
Por: Samuel Vasco
Con este motivo, la mañana de este miércoles 15 de noviembre de 2023, en medio de gran expectativa de propios y extraños, se cumple el desfile conmemorativo, con la participación de autoridades, ejército, policía, estudiantes, gremios y ciudadanía en general, habida de momentos de esparcimiento, en medio de un marcado ambiente de inseguridad y que las autoridades de turno, no han logrado responder al clamor ciudadano.
Esperamos que el nuevo Gobierno logre interponer sendas acciones tendientes a dar solución a este álgido problema que aqueja la sociedad ecuatoriana, que además atraviesa sendos problemas por la crisis económica y la falta de empleo.
La ciudad de Tena denominada por muchos historiadores como San Juan de los Dos Ríos de Tena, recibe su nombre porque la ciudad se encuentra bañada por los ríos Tena y Panao. Tena a pequeña ciudad ordenada y dividida en dos por el río. La tranquilidad y amabilidad de su gente se siente en sus estrechas calles. Está ubicada en la zona sur de la provincia sobre el valle del río Misahuallí a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. Posee un clima cálido-húmedo con temperatura promedio de 25 Grado Celsius y humedad del 90 al 100 %. Tena tiene 60.880 habitantes, en el cantón viven 51.640 habitantes, 35. 979 en el área rural.; la ciudad está dividida en decenas de barrios. Es el centro político de la provincia, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y comerciales.
El Cantón Tena cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales que se ubican en cada una de las parroquias las mismas que poseen características especiales que permiten a los visitantes conocer su historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Huaorani. Entre las actividades que se pueden realizar son: excursiones a la selva, deportes de riesgo: rafting, kayak, tubing, canyoning trekking; eventos culturales como: música kichwa, danza, shamanismo, visita a los petroglifos, observación de aves, comidas típicas entre otras. La ciudad es el centro político de la provincia, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y comerciales.
Cuenta la historia que los indígenas cansados de soportar los excesos de los españoles huyeron hacia la selva, escogieron las orillas de los ríos Tena, Pano o Napo para formar sus centros poblados. Con la llegada de los Jesuitas estas concentraciones humanas tomaron los nombres de Tena, Puerto Napo, San Javier (cerca de donde hoy es Puerto Misahualli), Ahuano, Santa Rosa, (cerca del actual Hotel Jaguar) entre otras. Fueron Pueblos que pertenecían al radio de influencia de Archidona. Unos desaparecieron mientras otros adquirieron su propio prestigio.
Fue fundada el 15 de noviembre de 1560, por el Capitán Gil Ramírez Dávalos, durante su expedición en el territorio de los quijos. En 1563 los españoles inician un nuevo proceso de expansión, pero antes pidieron permiso a Jumandy, cacique quijo, para avanzar al sur. Esta exploración comienza el 10 de marzo con la fundación de Ávila por Andrés Contero, a orillas del río Suno, seguida el 14 de agosto por la fundación de Alcalá del Río Dorado, en la cabecera del río Aguarico por Contero. Fue entonces cuando empezaron a esclavizar a los quijos, aunque les resultaba muy difícil someterlos, por su rebeldía y valentía.
Han pasado 463 años de historia, de trabajo, esfuerzo y sacrificio de su gente, quienes al unísono hoy suenas sus voces de ¡VIVA TENA!
Este medio de comunicación, rinde especial homenaje de pleitesía a San Juan de los Dos Ríos de Tena, a su gente, a sus hermosa mujeres, a sus valerosos hombre que labran el desarrollo armónico de este hermoso rincón amazónico de nuestro país.