21 de septiembre de 2023

Actualidades Tena

Periodismo Activo al servicio de la comunidad

Crece el colectivo que defiende los derechos del medio ambiente en Napo

Por: Samuel Vasco B.

La tarde de este lunes 30 de enero, se protagonizaron nuevas acciones en contra de la minería ilegal, con gritos y consignas, contra quienes destruyen el ambiente, con ello se incrementan las medidas de rechazo a las actividades extractivistas, así lo contextualizó Eduardo Vayas, miembro del Colectivo Napo Ama La Vida. El imbuye que la idea fundamental radica en que estas acciones permitirán en su momento contar con cuencas hídricas a salvo de la destrucción provocada por sus agresores.

Intuye además, que las acciones conjuntas con otros colectivos ha llevado a obtener resultados fructíferos en el marco de  la lucha permanente, ante las autoridades de justicia.

De igual manera, se muestra preocupado ya que al momento existe un ambiente de marcada provocación a vista y paciencia de las autoridades de turno, ya que entre otras cosas se ha incrementado la explotación minera en la provincia de Napo y lo que es peor, otorgaron una nueva licencia de explotación minera a favor de la empresa Terra Earth a pesar de que esta, no ha cumplido con el proceso de remediación ambiental, esto significa que más bien se los está premiando, en lugar de exigirles el cumplimiento.

Con esta malhadada decisión que fue concebida el 02 de noviembre de 2022, se afectaría a alrededor de 7025 hectáreas, que incluye a barrios y sectores populosos  de Tena, expresó, al tiempo de señalar que lo propio está sucediendo en otro puntos vitales de la provincia de Napo, donde se vería afectado principalmente el sector turístico, que le da vida a esta parte del país.

En ese mismo sentido, el reconocido periodista David Granja Ramos, expresó en sus redes sociales que: “los pobladores consideran traición de las autoridades que poco o nada hicieron para detener que el Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica MAATE, apruebe el estudio de impacto ambiental, de cuatro nuevas concesiones con las que por la cuenca hídrica Pano, la minería alcanza a 486 hectáreas del perímetro urbano de Tena”.

Lo cierto es que las autoridades de turno, les quedan debiendo a los ciudadanos de esta provincia amazónica, lo que nos hace pensar que en el próximo proceso electoral, esto podría pesar factura a los candidatos del oficialismo.

ESCUCHE ENTREVISTA A EDUARDO VAYAS