Por: Javier Suqui
El evento contó con la presencia de autoridades y funcionarios de salud, autoridades locales, voluntarios de la Cruz Roja y medios de comunicación
El lactario ha sido adecuado para la comodidad de las usuarias y sus bebés con espacio exclusivo para el cumplimiento de medidas de bioseguridad y accesibilidad.
La Doctora Mercy Almeida, Coordinadora Zonal 2 de Salud, durante su intervención resaltó la decisión firme de Cruz Roja Ecuatoriana de cumplir con el Acuerdo Interministerial, Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo Nro 003 -2019, para garantizar la lactancia materna exclusiva y continua y con ello mejorar el estado nutricional y de salud de los niños lactantes y aportar en la reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad de menores de cinco años en el Ecuador.
Por su parte Andrés Terán, presidente de la Junta Provincial, enfatizó que es un momento histórico para la institución, porque cuentan con un espacio que beneficia a mujeres voluntarias y usuarias de los servicios de Cruz Roja. Queremos que tengan una vida alegre y digna mientras se encuentren en su etapa de maternidad. Es un derecho que tienen nuestras mujeres para que el crecimiento de sus hijos sea óptimo, manifestó.
La provincia de Napo cuenta con cuatro salas de apoyo a la lactancia materna, uno en la Universidad IKIAM, uno en las Termas de Papallacta y otros dos en la Fundación Alianza. En Orellana hay cinco en empresas privadas y 110 en la Pichincha (excepto Quito).
Más historias
La Junta Provincial de La Cruz Roja Ecuatoriana en Napo recibe reconocimiento por contar con una sala de apoyo para la lactancia materna.
La Junta Provincial de La Cruz Roja Ecuatoriana en Napo recibe reconocimiento por contar con una sala de apoyo para la lactancia materna.
La Junta Provincial de La Cruz Roja Ecuatoriana en Napo recibe reconocimiento por contar con una sala de apoyo para la lactancia materna.