21 de septiembre de 2023

Actualidades Tena

Periodismo Activo al servicio de la comunidad

Indígenas de diferentes organizaciones asisten a una reunión con funcionarios de gobierno para tomar un descanso mientras discuten las demandas de precios más bajos del combustible y los alimentos que han provocado dos semanas de protestas, en Quito, el 28 de junio de 2022.

Los acuerdos se esfuman en Ecuador y enturbian el paro nacional

Fuente: VOA

Cuando todo hacía prever que el paro nacional llegaría a su fin este martes, varios incidentes ocurridos en las últimas horas pusieron en peligro la posibilidad de acercar posiciones entre el gobierno de Guillermo Lasso y líderes del movimiento indígena. El mandatario alertó de un intento golpista.

Un nuevo incidente violento amenaza con pulverizar los primeros acuerdos alcanzados en la mesa de negociaciones entre el gobierno ecuatoriano y los máximos líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), encabezados por Leonidas Iza.

Las Fuerzas Armadas confirmaron este martes el ataque armado de un grupo desconocido a un convoy militar que custodiaba el traslado de 17 tanqueros con diésel, desde la ciudad amazónica de Shushufindi hasta el bloque petrolero ITT, localizado en la misma zona.

Producto del hecho, se produjo la muerte del sargento del Ejército José Chimarro. Además, resultaron heridos otros siete miembros del Ejército y cinco de la Policía Nacional. Se reportó también la destrucción de un vehículo de la empresa pública Petroecuador.

En una breve declaración a la prensa, la mañana de este martes, el jefe del Comando Conjunto, general Nelson Proaño, aseveró que “las Fuerzas Armadas de Ecuador rechazan enérgicamente estos actos terroristas, realizados por grupos armados, al margen de la ley, así como también se solidarizan con los familiares de nuestro fallecido y con los heridos en este violento ataque, que enluta a la institución militar y al país”.

Este incidente no es el único que preocupa en medio de la paralización, que alcanzó este martes su día 16. En los últimos días se han denunciado múltiples obstaculizaciones al paso de ambulancias, insumos para hospitales y alimentos, lo que amenaza con mayor desabastecimiento del que ya comienza a advertirse en las grandes ciudades.

En Quito, por ejemplo, con el inicio de la semana se hicieron evidentes las dificultades para la entrega de cilindros de gas de uso doméstico. Esto obligó al municipio capitalino a incluir el tema en la mesa permanente que mantiene activada en el Comité de Operaciones de Emergencia, que hace un seguimiento diario del paro y sus efectos en la ciudad.

La escasez de alimentos se suma también a múltiples problemas que deja para Quito esta paralización de actividades y las protestas callejeras: zonas seriamente afectadas por la violencia, donde se arrancaron palos, se extrajeron adoquines de calles y se usaron piedras, principalmente, para atentar contra miembros de la fuerza pública y daños a bienes inmuebles públicos y privados.